Tipos

En el presente, los tipos de EVA de uso más extendido a nivel escolar son cuatro: plataformas de e-elearning, blogs, wikis y redes sociales. Lo que distingue a estos ambientes entre sí es su dimensión tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades educativas que cada uno de ellos ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje.



 1. Plataformas de e-learning:
También llamadas simplemente plataformas, o LMS, por las siglas en inglés correspondientes a “Learning Management System” o Sistema de Gestión del Aprendizaje. Se trata de aplicaciones que nacieron específicamente con fines educativos, es decir para ser utilizadas como escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje, durante la década de 1990.

1.1        
La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación. También es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a través de algo, y hacer las cosas cuando se te ocurre hacerlas, una placentera chapuza que a menudo te lleva a la visión y la creatividad.

Las Características se presentan en tres niveles:


A nivel General:
ü   Interoperabilidad
ü   Escalable
ü   Personalizable
ü   Seguro

A nivel Pedagógico:
ü Pedagógicamente flexible
ü   Realiza seguimiento y monitoreo sobre el alumno

A nivel General:
ü   Interoperabilidad
ü   Escalable
ü   Personalizable
ü   Seguro




1.2



Es un entorno de aprendizaje, donde existen cursos y herramientas de colaboración. Administra y gestiona contenidos para educación y educadores, ya que hay audio, videos, contenidos, Chat, etc.


 A continuación se indica una serie de características destacadas por diferentes usuarios de Dokeos:



- Aspecto visiblemente agradable.

- Espacio:

- Flexibilidad:

- Intuitiva

- Proporciona datos estadísticos

- Seguridad

- Gran cantidad de plugins


1.3 




Es un groupware (un conjunto de aplicaciones que se integran bajo un solo proyecto y un trabajo de muchos usuarios de forma concurrentes en el desarrollo) asíncrono y colaborativo, que permite montar plataformas educativas virtuales en cuestión de segundos y con conocimientos mínimos tanto para la instalación como así también para la administración del mismo.

Es un sistema ideal para los formadores, profesores y profesionales de la educación, la cual de manera casi instantánea les va a permitir administrar sus curso virtuales en entornos e-learning ya que nos permite realizar el control de las siguientes tareas:
·  Publicar documentos en cualquier formatos (.doc, .odt, ppt, pdf)
· Administrar y modelar Foros de discusión, tanto públicos como privados.
·   Administrar listados de enlaces de referencia.
·  Crear grupos de estudios.
·  Confeccionar ejercicios de práctica.
·  Estructurar y Administrar una agenda de eventos, tareas y plazos.
·   Controlar los usuarios o alumno de los cursos.
·  Administrar los Formadores y Profesores de cada Curso.
·  Gestionar el envío de los estudiantes (Documentos, tareas, trabajos)
·  Gestionar y almacenar los Chat que se pude realizar entre los alumnos y el docente.
·   Seguimiento completo mediante el uso de estadísticas para los alumnos de los cursos. 

1.4  



Es una herramienta 100% software libre, desarrollada en java y que normalmente se distribuye en forma de binarios, archivos listos para su despliegue y puesta en marcha, o en forma de código fuente, código que es necesario compilar para poder usarlo. Aunque en el caso de Sakai no existe ninguna empresa que lidere el desarrollo de la aplicación ni su comercialización, existe una serie de empresas unidas a la fundación Sakai que se encargan de proporcionar soporte y servicios de consultoría relacionados con ella.
Sakai divide sus funcionalidades en cuatro categorías de herramientas


Herramientas generales de colaboración
Herramientas de enseñanza y aprendizaje
Herramientas administrativas
Herramientas de portafolios:

1.5 



 Es una solución de software libre, licenciada bajo la GNU/GPLv3, de gestión del E-learning o aprendizaje electrónico, desarrollada con el objetivo de mejorar el acceso a la educación y el conocimiento globalmente. Está sustentado por la Asociación Chamilo (asociación sin fines de lucro), la cual tiene como objetivo la promoción del software para la educación (y en particular de Chamilo), el mantenimiento de un canal de comunicación claro y la construcción de una red de proveedores de servicios y contribuidores al software.
El proyecto Chamilo intenta asegurar la disponibilidad y la calidad de la educación a un costo reducido a través de la distribución gratuita y abierta de su software, la adaptación de su interfaz a dispositivos de países del Tercer mundo y provisión de un campus e-learning de acceso libre.

Funcionalidades principales del proyecto Chamilo LMS
·      Gestión de cursos, usuarios y ciclos formativos (incluyendo servicios web en SOAP para gestión remota)
·      Compatibilidad con  SCORM 1.2 y herramientas de autoría rápida
·      Modo multi-instituciones (con portal de gestión centralizado)
·      Exámenes controlados por tiempo
·      Internacionalización con UTF-8
·      Zonas horarias
·      Generación automática de certificados
·      Seguimiento del progreso de los usuarios
·      Seguimiento del progreso de los usuarios
·      Red social incorporada

1.6 


Blackboard Collaborate es una plataforma virtual que permite trabajar en línea de forma sincrónica (sesiones en directo) y asíncrona (sesiones previamente grabadas). Además, esta plataforma, permite organizar una gran variedad de actividades como tutorías, sesiones en directo, colgar ponencias grabadas, realizar tele-presencialmente encuentros y reuniones, etc. En esta plataforma, los participantes pueden interactuar intercambiando mensajes de texto colgando videos, mostrando su escritorio y links a páginas web, escribiendo en  pizarras, enviando archivos multimedia, etc. 


2. 
Es un blog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje, tanto por profesores como por alumnos.



Desde el punto de vista técnico, los blogs son una página web que se estructura en base a dos elementos, entradas y comentarios. Estos microcontenidos sólo pueden ser editados o,
incluso suprimidos, por su propio autor.


3.  






Una wiki es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial. El ejemplo más emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea cuyos artículos pueden ser escritos y editados por cualquier usuario de la red


4. 





Son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información.
 Incluyen herramientas que permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros del grupo, como foro, chat y correo electrónico interno



No hay comentarios.:

Publicar un comentario